Género: acción, aventuras
Año: 1995
Estudio: MadHouse
Capítulos: 29
Hoy os voy a hablar de la serie de anime de Street Fighter.Una serie que paso sin mucha gloria en nuestro país debido a que manga films que la editaba en VHS dejo de sacar en el 6º volumen dejando 11 capítulos en el aire.
Después se distribuyo por autonómicas y finalmente se emitió por digital hasta finalizar la serie.Aunque no esta basada 100% en el videojuego sabe coger la esencia de los personajes y trasmitirla en un genial shonen.
Historia
Ken envía un billete de avión a Ryu para que se reúna de nuevo con el. En la primera noche en América son apalizados, dándose cuenta de que el mundo es muy grande y hay muchos luchadores por ahí parten en busca de nuevos desafíos.Entrometiéndose en los planes de la organización terrorista ShadowLaw hasta finalmente tener que enfrentarse con el amo y señor de la organización M.Bison.
Personajes:

Ryu
Uno de los dos protagonistas de la serie. Entreno junto a Ken en un dojo (salvo que aquí entrenaron karate y no Hansatsuken) y trabaja de leñador en Japon.Las diferencias respecto al juego es que lleva los pelos de punta y no lleva su cinta roja. No siempre lleva quimono si no que también usa ropa de calle. Es testarudo como una mula, lucha mucho y come mucho como todo buen héroe japones.

Ken Masters
El mejor amigo de Ryu, el hijo único de la familia Masters. Es un chulito y un ligon (como en el videojuego).Parte con el en busca de Los Street Fighter del mundo, obviamente es el quien paga el viaje.

Chun-Li
Aqui Chun-Li conoce a Ryu y Ken porque es su guía turística en Hong Kong, mencionar que en la serie como es para adolescentes solo tiene 15 años.

Guile
Guile no se diferencia mucho dle videojuego aparece junto con su mejor amigo Charlie(Nash) , es militar y quizá aquí su corte de pelo es mas creíble.

Sagat
Campeón de Tailandia de Muay Thai , es encarcelado en la cárcel por trafico de drogas debido a que se niega a hacer tongo en un combate y la mafia le tiende una trampa. En la serie lo vemos sin parche y sin cicatriz y con un carácter muy honorable. Guía a Ryu en su camino de la búsqueda del Hado.

Dhalsim
En la serie Dhalsim es un monje que protege a su aldea y el tesoro que en ella incluye. Predice la llegada de Ryu y ken como la llegada de las bestias. A diferencia del juego no usa tecnicas yoga si no que usa el Hado con propósitos curativos, enseña a Ryu a abrir los chacras para poder generar el Hado.

Vega
Nuestro representante español, segun la serie Fabio Antonio de la Vega el héroe español. Lo vemos toreando en la plaza Monumental de Barcelona.Allí se enamora de Chun-Li y da paso a una de las escenas mas dantescas de la serie cuando corta la oreja al toro y se la ofrece.

Vega
Después droga a Chun-li y obliga a Ken Masters a luchar en una jaula en una especie de fiesta con mascaras(típica tradición española). Esta loco como en el videojuego y sus movimientos son iguales, un acierto.

Cammy White
Aquí Cammy es importante pero por el final de la serie.Como no quiero entrar en spoilers, no diré mucho de ella salvo que las técnicas son las mismas.

Barlog
Este es uno de los mas cambiados respecto a la serie. Aquí no es boxeador si no un topo de Shadowlaw en la interpol. Toma ya!

Bison
Aquí vemos al Bison estilo gordo como en la película, con poderes psíquicos y loco.Vamos igualito, viaja en un Blackbird y quiere reclutar a nuestros protas a las filas de su organización terrorista.
Música
la banda sonora es una de las mejores para cualquier adaptación de Street Fighter, unas canciones geniales y pegadizas. Unos openings y endings también de una gran calidad. Formando un conjunto sonoro muy recomendable.

En conclusión
La animación esta muy bien conseguida y la historia esta muy bien hilada, en general si os justa Street Fighter la serie os gustara. Además como dato anecdotico la parte final de la serie se desarrolla en Barcelona y en las Islas Baleares.

Openings y Endings
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada